Antología donde se reúnen ensayos de los principales teóricos del liberalismo en México. Permite a los lectores un acercamiento no mediado a algunos de los textos clave de una tradición que, durante muchos años, fue apropiada por el régimen posrevolucionario mexicano. Con esta obra, se intenta deconstruir el mito del liberalismo mexicano, para generar las preguntas que promuevan la recuperación de una ideología útil a la resolución de los problemas de la actualidad.
Sprache
Dateigröße
ISBN-13
978-607-16-4807-5 (9786071648075)
Schweitzer Klassifikation
José Antonio Aguilar Rivera (Ciudad de México, 1968) es licenciado en relaciones internacionales por El Colegio de México y doctor en ciencia política por la Universidad de Chicago. Es profesor-investigador en la División de Estudios Políticos del CIDE. Ha escrito libros y artículos sobre teoría política e historia constitucional y política de México y América Latina. También ha publicado trabajos sobre los intelectuales y el debate en torno al multiculturalismo en México y Estados Unidos. Es autor, entre otros libros, de Ausentes del universo. Reflexiones sobre el pensamiento político hispanoamericano en la era de la construcción nacional (2012), La geometría y el mito. Un ensayo sobre la libertad y el liberalismo en México, 1821-1970 (2010), El sonido y la furia. La persuasión multicultural en México y Estados Unidos (2004), El manto liberal: los poderes de emergencia en México: 1821-1876 (2001) y En pos de la quimera. Reflexiones sobre el experimento constitucional atlántico (2000). Editó los volúmenes México: crónicas de un país posible (2005), Las elecciones y el gobierno representativo en México (1810-1910) (2010) y La espada y la pluma. Libertad y liberalismo en México, 1821-2005 (2011).