Modelo biopsicosocial para la reduccin de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal es una metodologa construida mediante investigacin entre 1987 y 1990 la cual fue validada en cuatro pases de Amrica Latina entre 1991 y 1992. Recientemente fue validada en dos pases de Asia. La prueba poblacional realizada en siete departamentos del occidente de Colombia, en el rgimen subsidiado y vinculado, y la realizada en catorce departamentos de todo Colombia, en el rgimen contributivo, observ una reduccin significativa en la morbilidad y mortalidad materna y perinatal.Los primeros nueve captulos actualizan el estado del arte de las principales morbilidades trazadoras de mortalidad materna y perinatal, suministrando herramientas pr?cticas para que el equipo de salud pueda identificar e intervenir los principales riesgos biolgicos, psicolgicos y sociales en la mujer embarazada. Se presentan ocho nuevos captulos en los cuales se discuten los avances y el estado del arte en suplementacin de micronutrientes, se describe la contribucin de la enfermedad periodontal en las complicaciones maternas y perinatales, y se describen los sistemas de informacin y la vigilancia epidemiolgica. Se presentan tambin, los resultados de la implementacin del modelo biopsicosocial en Colombia.Las intervenciones en los aspectos biolgicos, psicolgicos y sociales est?n incluidas en las normas tcnicas para la deteccin de las alteraciones del embarazo y en las guas de la enfermedad hipertensiva del embarazo (Resolucin 412, abril 2000 y Guas de medicina basada en la evidencia, julio 2007, Ministerio de la Proteccin Social).
Auflage
Sprache
Verlagsort
Dateigröße
ISBN-13
978-958-765-474-5 (9789587654745)
Schweitzer Klassifikation
Julián A. Herrera M., M.D.: Médico y Cirujano de la Universidad del Cauca (Popayán), Especialista en Medicina Familiar de la Universidad del Valle (Cali) con estudios de perfeccionamiento en el área de Obstetricia en la Universidad del Cauca. Ha participado en calidad de conferencista en innumerables congresos nacionales e internacionales; igualmente ha publicado numerosos artículos de investigación en revistas nacionales e internacionales. Miembro de número y honorario de sociedades científicas nacionales e internacionales. Su línea de investigación recibió seis premios otorgados por sociedades científicas nacionales y cuatro premios otorgados por sociedades científicas de los Estados Unidos.
Profesor Titular Emérito y Director de investigaciones del Departamento de Medicina Familiar, Universidad del Valle; Profesor Honorífico de Práctica Clínica, Departamento de Ginecología y Obstetricia, Hospital Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares, Madrid, España); Miembro del Grupo Conductor para el desarrollo de la Investigación del Colegio Mundial de Médicos Familiares (WONCA, Singapore) y Coordinador del área Iberoamericana de Investigación en Atención Primaria y Medicina Familiar (CIMF).