Este libro constituye una obra colectiva sobre el léxico, en particular, sobre la organización y estructura del léxico y sobre un conjunto amplio de estructuras léxicas. El volumen consta de dieciocho capítulos elaborados por autores de reconocido prestigio y jóvenes investigadores de muy distinta formación y adscripción teórica, y con intereses en ocasiones muy diversos (de corte más bien teórico o de naturaleza más bien aplicada). A pesar de esa diversidad de partida, los trabajos manifiestan una notable coincidencia en la discriminación de los temas centrales (el establecimiento de las propiedades de las palabras, el estudio de sus relaciones y la influencia de dichas propiedades y relaciones en la determinación de los procesos morfológicos, sintácticos y aun discursivos) e incluso en la manera de abordarlos. El resultado es una visión abarcadora y plural, y a la vez singular en su descenso al detalle. Precisamente por esa unidad en la variedad, por la envergadura de los trabajos y por la exhaustividad de su tratamiento, este volumen constituye una panorámica actual y relevante de los estudios sobre el léxico, al tiempo que una síntesis armónica de tradición e innovación sobre la investigación actual.
Reihe
Sprache
Verlagsort
Frankfurt a.M.
Deutschland
Zielgruppe
Editions-Typ
Produkt-Hinweis
Broschur/Paperback
Klebebindung
Maße
Höhe: 21 cm
Breite: 14.8 cm
Gewicht
ISBN-13
978-3-631-55002-1 (9783631550021)
Schweitzer Klassifikation
Las editoras: Elena De Miguel es Profesora Titular de Lengua Española del Departamento de Filología Española de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Su investigación gira en torno a la relación léxico-sintaxis, el aspecto verbal y la predicación. Dirige el Proyecto de Investigación FG05 Las expresiones idiomáticas con verbos de movimiento, financiado por la UAM.
Azucena Palacios es Profesora Titular de Lengua Española en el mismo departamento y se ocupa preferentemente del español en América y del contacto de lenguas.
Ana Serradilla es Profesora Doctora Contratada también en el mismo departamento y su especialidad es el estudio diacrónico de la lengua y, en concreto, el del léxico. Ambas forman parte del equipo investigador del Proyecto FG05 de la UAM.
Contenido: Elena de Miguel Aparicio: Cosas que ocurren dentro de las palabras y entre palabras: datos e hipótesis acerca de la estructura del léxico y de ciertas estructuras léxicas - Manuel Seco: Un diccionario fraseológico - Kazumi Koike: Colocaciones metafóricas - Jasmina Markic: Las estructuras léxicas y la interpretación de conferencias. Una aproximación contrastiva a la interpretación entre el Español y el esloveno - Ana Serradilla Castaño: Expresiones idiomáticas con verbos de movimiento en la historia del español: desde el siglo XVII hasta la actualidad - Uwe Kjaer Nissen: «¡Ojo!» Un análisis contrastivo de metáforas y metonimias relativas al 'ojo' en español y en inglés - Romana Anca Radulescu: Estudio contrastivo de expresiones idiomáticas en español, inglés y rumano - Leonor Ruiz Gurillo: Fraseología para la ironía en español - Joaquín Garrido: Léxico y discurso - Gerd Wotjak: ¿Estructuras en el léxico o del léxico? - Francisco García Jurado: Estructura léxica y construcción conceptual: Lenguas antiguas y modernas - Raffaele Simone: Nominales sintagmáticos y no-sintagmáticos - José Luis Cifuentes Honrubia: Verbos denominales locales en español - Alberto Anula: -Ción: restricciones sintáctico-semánticas - Pedro Álvarez de Miranda: Acrónimos, acronimia: revisión de un concepto - Shiori Tokunaga: Alternancia transitivo/intransitivo de verbos en japonés y su comparación con el se en español - Olga Batiukova: Restricciones subléxicas para la formación de oraciones medias: ampliando la interficie léxico-sintaxis - Marina Fernández Lagunilla: Relaciones entre el léxico y la sintaxis: a propósito de ver.