Entre varios papeles que dejó Félix de Azara en poder de su compañero y amigo, don Pedro Cerviño, se hallaba el borrador autógrafo de su Correspondencia oficial inédita sobre los trabajos de demarcación: documento importante, que contiene la historia de las controversias suscitadas por los Comisarios portugueses, con varias observaciones sobre el tratado de 1777.
La Correspondencia oficial tuvo enorme valor en las negociaciones entre los españoles y los portugueses de aquellos tiempos por los territorios coloniales. En esta Correspondencias se señalan los errores de los negociadores;
sobre todo el de hacer pasar la línea de demarcación por dos ríos (Ygurey y Corrientes), que no se hallaban donde los negociadores los habían colocado.
Al cabo de muchas investigaciones Azara ubicó, el primero en el Yaguarey, o Igurey de d'Anville, y el segundo en el río Appa.
Esta Correspondencia oficial permitió así reordenar razonadamente territorios en disputa, pacificando y consolidando el surgimiento de futuros países latinoamericanos.
Reihe
Sprache
Produkt-Hinweis
Broschur/Paperback
Fadenheftung
Gewebe-Einband
Maße
Höhe: 210 mm
Breite: 148 mm
Dicke: 6 mm
Gewicht
ISBN-13
978-84-9953-636-1 (9788499536361)
Copyright in bibliographic data and cover images is held by Nielsen Book Services Limited or by the publishers or by their respective licensors: all rights reserved.
Schweitzer Klassifikation
Godofredo Daireaux (1839-1916). Argentina.
Hijo de un normando que había hecho fortuna con el café en Brasil, Geoffroy Francois Daireaux (París, 1849-Buenos Aires, 1916) se estableció como hacendado en la Argentina en 1868 y en 1883 poseía tres estancias en Rauch, Olavarría y Bolivar.
Participó de la fundación de la ciudad de Rufino en la provincia de Santa Fe y Laboulaye y General Viamonte en la provincia de Córdoba.
En 1901 fue Inspector General de Enseñanza Secundaria y Normal. Enseñó Francés en el Colegio Nacional. Trabajó en La Nación, colaboró en Caras y Caretas, La Prensa, La Ilustración Sudamericana, La Capital de Rosario, y dirigió el diario francés L'Independant. Su casa fue centro de encuentro de artistas como Fader, Quirós, Sivon e Yrurtia.
Daireaux escribió relatos de costumbres y tratados como «La cría del ganado» (1887), «Almanaque para el campo» y «Trabajo agrícola».