El VI Congreso Internacional de Lingüística Hispánica tuvo como marco temático La descripción de la interfaz entre léxico y sintaxis del español. El estudio del léxico y la aproximación lexicalista son ahora un punto de inflexión en los trabajos sobre lexicología, lexicografía, semántica y sintaxis, que van describiendo el significado léxico, oracional y textual (macroestructuras semántico-sintagmáticas), las interrelaciones paradigmáticas entre significados léxicos (macroestructuras y medioestructuras semántico-paradigmáticas), así como las relaciones entre lo semántico y lo sintáctico. Para este volumen se han seleccionado trabajos que ofrecen un panorama de los modelos y las teorías que más atención están mereciendo en el estudio de las relaciones entre léxico, semántica y sintaxis.
Reihe
Auflage
Sprache
Verlagsort
Frankfurt a.M.
Deutschland
Zielgruppe
Editions-Typ
Illustrationen
Maße
Höhe: 210 mm
Breite: 148 mm
Dicke: 28 mm
Gewicht
ISBN-13
978-3-631-53207-2 (9783631532072)
Schweitzer Klassifikation
Los editores: Gerd Wotjak (Pürstein 1942) es el catedrático responsable del Área de Lenguas Románicas del Instituto de Lingüística Aplicada de la Universidad de Leipzig.
Juan Cuartero Otal (Zaragoza 1968) es profesor asistente en el mismo departamento donde en la actualidad prepara su tesis de habilitación. Juntos organizaron el VI Congreso de Lingüística Hispánica, que tuvo lugar en Leipzig en octubre de 2003.
Contenido: Gerd Wotjak/Juan Cuartero Otal: A modo de introducción - Luis Fernando Lara: ¿Es posible una teoría del léxico? - Miguel Casas Gómez: Semántica de la lengua y semántica del hablar: fenómenos y disciplinas implicadas en su delimitación - Eva Lavric: Sistema, norma y habla en la semántica de los determinantes nominales españoles - Gerd Wotjak: ¿Por qué arar el campo semasiológico y qué aparecerá detrás de la fachada medioestructural? - Martin Mehlberg: Las propiedades combinatorias de las unidades léxicas como base para la descripción de las medioestructuras semánticas verbales - Luis Miranda: Las solidaridades léxicas - Ana Isabel Rodríguez-Piñero Alcalá: Criterios delimitadores de los hechos de parasinonimia - Carmen Varo Varo: Algunas observaciones sobre el comportamiento clasemático de los antónimos - Moisés Almela Sánchez: Aspectos de la adecuación de las técnicas de corpus para la descripción de campos léxico-asociativos - Irene Castellón/Ana Fernández/Gloria Vázquez: La semántica oracional del español: perspectiva desde el léxico - Gérard Fernández Smith: La cohesión léxica y sus implicaciones para la semántica del texto - Janet DeCesaris/Paz Battaner: Una cuestión de semántica léxica en los diccionarios del español bajo las fórmulas por extensión y en especial - Hilde Hanegreefs: Acerca de los verbos ver, mirar y observar: descripción lexicográfica y análisis de corpus - Juan Cuartero Otal: Un modelo de clasificación léxico-semántica de los complementos preposicionales del español - Eberhard Gärtner: Funciones semánticas de argumentos proposicionales en español - Miguel Albi Aparicio: Hacia un concepto ampliado de Teoría de Valencias - Paul Danler: Los alrededores del «núcleo predicado-argumento» desde un enfoque formal y funcional - Rocío Jiménez Briones/María Beatriz Pérez Cabello de Alba: La interfaz léxico-sintaxis desde una perspectiva léxico-funcional - ejemplificación de verbos que expresan Sentimiento en español - César Hernández Alonso: El funcionalismo lingüístico: tendencias, corrientes y caminos abiertos - Marcial Morera: La gramática del léxico - José Luis Mendívil Giró: El comportamiento variable de molestar: A Luisa le molesta que la molesten - José F. Val Álvaro/Francisco Hernández Paricio/José L. Mendívil Giró/María C. Horno Chéliz: Alternancias verbales: estructuras subeventivas y sintaxis léxica - Yuko Morimoto/María Victoria Pavón Lucero: Estructura semántica y estructura sintáctica de las construcciones atributivas con ponerse y quedar(se) - Valerio Báez San José: Una teoría desde el hablar a las lenguas para la comparación lingüística de las unidades significativas - P. Pablo Devís Márquez: Algunos problemas en la teoría de los esquemas oracionales - José M. García-Miguel/Lourdes Costas/Susana Martínez: Diátesis verbales y esquemas construccionales - verbos, clases semánticas y esquemas sintáctico-semánticos en el proyecto ADESSE - Martin Hummel/Rolf Kailuweit: La sintaxis semántica, los esquemas sintáctico-semánticos, la gramática de construcciones y los papeles temáticos - Valeriano Bellosta von Colbe: Construcciones y esquemas sintácticos - Nuria Campos Carrasco: Categorías semánticas y funciones sintácticas: el cambio categorial - Borja Navarro Colorado: Una estructura de rasgos computacional para la representación y adquisición automática de patrones sintáctico-semánticos en español - Hilda Albano: Las llamadas «preguntas escondidas» en español - un enfoque sintáctico-semántico - Janet DeCesaris/Elisenda Bernal: La gramática de los nombres de materia en los diccionarios - Luis Escoriza Morera: El