Este es un estudio monográfico sobre la semántica de la forma doxástica creo,
en sus manifestaciones en el español oral de las últimas décadas. Realiza
un análisis de su comportamiento en la conversación coloquial y el debate
parlamentario. El objetivo principal de la investigación es describir la red
polisémica de valores semánticos de creo, como elemento de subjetividad. Se
trata, por tanto, de un estudio semasiológico empírico, en el que se combinan
los acercamientos cualitativo y cuantitativo, y que pretende salvar algunos
escollos que aún existen en torno a la definición de unidades de la lengua
que, si bien son complejas por la hibridez de su naturaleza proposicional y
modal, resultan altamente productivas en la comunicación.
Auflage
Sprache
Verlagsort
Editions-Typ
Illustrationen
87 Tables, black and white; 29 Illustrations, color; 7 Illustrations, black and white
Maße
Höhe: 229 mm
Breite: 152 mm
Dicke: 19 mm
Gewicht
ISBN-13
978-3-0343-4304-6 (9783034343046)
Schweitzer Klassifikation
María Amparo Soler Bonafont es profesora del Departamento de Lengua
Española y Teoría de la Literatura de la Universidad Complutense de Madrid y
especialista en semántica y pragmática del español. Su investigación se centra
en fenómenos de modalidad tales como los dominios de la epistemicidad y
la opinión. El enfoque de la investigadora es cognitivo-funcional, basado en
corpus, marco desde el que ha trabajado sobre el funcionamiento de distintos
aspectos de la lengua oral (marcadores discursivos modales, movimientos
argumentativos, estrategias pragmáticas de intensidad como la atenuación y
la intensificación, o cuestiones de imagen, entre otros aspectos).
Introducción. Creo como forma verbal doxástica en el español oral sincrónico ¿Descripción de los verbos doxásticos en su forma performativa. Un foco en creo ¿Corpus y metodología ¿Los valores semánticos de creo ¿Conclusiones ¿Bibliografía .