Este trabajo constituye un intento de aplicar de manera creativa una metodología con fundamento en el episteme de la complejidad que trate de abarcar la visión de totalidad dinámica de los procesos de salud y enfermedad y atención que se producen en el individuo y en los grupos humanos; para ello se toma en cuenta la presentación de la salud y de su fenomenología que nos muestra Juan Samaja en su obra ¿Epistemología de la Salud¿, vista como una ¿unidad de lo diversö, en donde sus procesos toman en cuenta estados ¿normales¿ y/o ¿anormales¿ del individuo y grupos humanos, según diversos sistemas de clasificaciones como, procesos causales, terapéuticos, acciones; no obstante, además con valores y valoraciones, con relatos, perfiles e individuos que las producen, que las descifran y las explican, vale decir que en esa totalidad se debe tomar en cuenta tanto los aspectos objetivos positivos, como aspectos subjetivos en los elementos o ¿componentes fundamentales de la jerarquía descriptiva del orden constitutivo y regulativo de la sociedad humana como sistema complejö, según Juan Samaja.
Sprache
Produkt-Hinweis
Broschur/Paperback
Klebebindung
Maße
Höhe: 220 mm
Breite: 150 mm
Dicke: 10 mm
Gewicht
ISBN-13
978-620-2-25554-7 (9786202255547)
Copyright in bibliographic data and cover images is held by Nielsen Book Services Limited or by the publishers or by their respective licensors: all rights reserved.
Schweitzer Klassifikation
ULISES DAVID ROJAS SÁNCHEZ. Lugar y Fecha de Nacimiento: Valencia, Venezuela,1956. Vicerrector Académico, Universidad de Carabobo (2009 a la fecha 2018). Odontólogo. Mgs. Salud Pública.