Una magnifica novela negra póstuma de un autor que ya es un clásico moderno de la literatura de nuestro país. Corre el año 1952, en pleno franquismo, y en un cuartel cercano a Madrid aparece el cadáver de un espía norteamericano acompañado por un caballo y un perro, también muertos. Ricardo Valor, comisario de la Brigada Criminal, se hará cargo del caso y descubrirá un complot alrededor del tráfico de penicilina que involucrará a altos mandos militares y políticos. Con el ambiente militar y policial como telón de fondo, Corazones de lobo refleja la pobreza de un país que todavía no se había recuperado de una guerra fratricida. A través de una prosa precisa y sobria, que crea intriga y atrapa al lector hasta el final, Javier Reverte muestra el contraste entre la miseria de la población y la fortuna de los ganadores del conflicto bélico, que utilizaron el poder en sus manos para enriquecerse a costa del sufrimiento de otros.
Sprache
Verlagsort
Verlagsgruppe
Penguin Random House Grupo Editorial
Produkt-Hinweis
Maße
Höhe: 230 mm
Breite: 155 mm
Dicke: 22 mm
Gewicht
ISBN-13
978-84-01-03570-8 (9788401035708)
Copyright in bibliographic data and cover images is held by Nielsen Book Services Limited or by the publishers or by their respective licensors: all rights reserved.
Schweitzer Klassifikation
Autor de una extensa obra,
Javier Reverte (Madrid, 1944-2020) cultivó la poesía, la biografía, la novela y, en especial, la literatura de viajes, de la que sin duda fue el autor más destacado de las letras españolas. Entre sus obras de este último género, resaltan las que tratan de sus periplos africanos, que comenzaron con
El sueño de África (1996), un texto que no ha cesado de reeditarse desde entonces y que ha vendido más de un cuarto de millón de ejemplares. Otras narraciones viajeras incluyen sus navegaciones por tierras y mares polares, por ríos como el Amazonas y el Yukón, y por países como Irlanda, China, Argelia y Grecia, así como sus diarios de sus largas estancias en Roma y Nueva York. En su narrativa destaca la Trilogía Trágica de España (
Banderas en la niebla,
El tiempo de los héroes y
Venga a nosotros tu reino), obras centradas en la Guerra Civil y en los primeros años del franquismo.
Plaza & Janés ha publicado póstumamente la novela
Hombre al agua; sus memorias,
Queridos camaradas, y su último libro de viajes,
La frontera invisible.