Unanovelasagaz,indómita yexpansiva que,mezclada conelensayo,explora lo 'latinoamericano'entendiendo laidentidadcomo algoespeso ydesbordante.
'¿Cómo seexplica lolatinoamericano? ¿Quésignifica ser del Uruguay? Conimaginacióndesbordante yojoagudo, DiegoRecobaintentaunarespuesta. ¿Será que laidentidad no esmás queunatelarañakilométrica dehilosenredados?'.
Nona Fernández
Como una constelación que se expande y ramifica, Diego Recoba compone una novela híbrida, documentada y delirante que por momentos es, también, un ensayo sobre arte y política. La trama está tejida por un narrador que no solo intenta construir la complejidad de su árbol genealógico y la historia cartográfica de su barrio, Nuevo París, sino también la descendencia de comunidades olvidadas, así como la identidad de una escritora uruguaya inclasificable que unió, como nadie, arte y vida.
La crítica ha dicho:
'Una voz que remueve las concepciones establecidas sin descuidar ?mejor dicho: preservando? el gusto por narrar'.
ElObservador
'¿Quién es realmente Mirtha / Martha Passeggi, la escritora cuya vida secreta obsesiona al narrador de esta historia? Esa es la pregunta que atraviesa esta novela salvaje y rabiosa, que el autor construye con una libertad admirable, con el talento de los que siguen creyendo que las palabras pueden cambiarnos la vida'.
Diego Zúñiga
'El cielo visible indaga en un territorio que siempre es hojaldrado. Compuesto de múltiples relatos, rincones olvidados, rostros perdidos en el tiempo. Una amalgama narrativa que cruza datos, noticias, escenas que muestran la destreza de Recoba para escribir. Una escritura que interroga y te lleva por las orillas'.
Hernán Ronsino
Reihe
Sprache
Verlagsort
Verlagsgruppe
Penguin Random House Grupo Editorial
Produkt-Hinweis
Maße
Höhe: 229 mm
Breite: 132 mm
Dicke: 38 mm
Gewicht
ISBN-13
978-84-397-4385-9 (9788439743859)
Copyright in bibliographic data and cover images is held by Nielsen Book Services Limited or by the publishers or by their respective licensors: all rights reserved.
Schweitzer Klassifikation
Diego Recoba (Montevideo, 1981) fue cofundador de la editorial La Propia Cartonera. Publicó las novelas Locas pasiones (Estuario / Caballo Negro, 2019), Sobredosis (Estuario, 2020) y El oso (Club, 2021); y los libros de poesía Los violines de Lavoe (Chuy Ediciones, 2014) e Instituciones personales (Caballo Negro, 2016), entre otros. Es coautor, junto con Agustín Fernández, del libro de crónicas Hasta Borinquen. Medio siglo de la decana (Estuario, 2015). Colaboró con medios escritos como La Diaria, Lento, Brecha, El País Cultural, Cinéfifilo (Argentina), Zona de Obras (España) y con el portal Eterna Cadencia.