El español fue la principal lengua de los sefardíes que durante cinco siglos residieron dentro de las fronteras actuales de los países de los Balcanes, Turquía, Israel y Egipto. Este volumen trata la variación del judeo-español en este ámbito geográfico. ¿Qué rasgos lingüísticos identifican a un hablante de judeoespañol de Estambul, de Salónica, de Plovdiv, de Pristina, de Sarajevo o de Jerusalén? ¿En qué se diferencia la lengua empleada por hablantes que pertenecen a las capas sociales altas del resto? ¿Cómo varían los registros lingüísticos manejados en un texto periodístico, uno exegético o una carta personal? ¿Qué influencia ejercen la tradición, las transformaciones sociales o el devenir histórico en los cambios lingüísticos y cómo se entrelazan estos cambios entre sí? El resultado de los procesos de coineización, evolución lingüística interna, contacto de lenguas, etc., dan al estudio una marcada orientación histórica. La obra se completa con 93 mapas lingüísticos que representan el núcleo del análisis sincrónico. En ellos se presenta la variación geográfica de los hechos lingüísticos analizados en su estadio entre los años 1850 y 1940, según se deduce del análisis realizado sobre decenas de entrevistas y más de un centenar de textos que abarcan los géneros literarios más dispares.
Rezensionen / Stimmen
«Geografía Lingüística del Judeoespañol es una excelente guía para conocer las características y procesos históricos de la lengua romance de los judíos del Este de Europa.» (Vitor Meirinho, LLJournal)
«Un ouvrage capital, tant pour le scientifique que pour l'amareur éclairé.» (Sefarad)
«Die Autorin, die schon durch andere Arbeiten auf dem Gebiet der Sprachgeographie hervortrat, ist eine unbestrittene Kennerin dieses Forschungsgegenstandes. Ihre Arbeit zeichnet sich durch eine strikte Gliederung und einen klaren Aufbau aus. Offensichtlich handelt es sich bei diesem Buch um eine Studie für Spezialisten. Diese werden es mit viel Gewinn lesen.» (Rafael Arnold, Zeitschrift der Vereinigung für Jüdische Studien)
Reihe
Thesis
Sprache
Verlagsort
Zielgruppe
Editions-Typ
Produkt-Hinweis
Broschur/Paperback
Klebebindung
Illustrationen
Illustrations, unspecified
Maße
Gewicht
ISBN-13
978-3-03910-846-6 (9783039108466)
Schweitzer Klassifikation
Aldina Quintana Rodríguez nació en Luarca (España), estudió Filología Española, Filología Alemana y Ciencias Políticas en la Universidad Libre de Berlín (Freie Universität Berlin). Entre 1997-2004 ejerció la docencia en la Universidad Hebrea de Jerusalén en la que se doctoró en 2005. En 2007 fue profesora visitante en la Universidad de San Luis (Missouri) y entre 2008 y 2009 investigadora contratada del CSIC (Madrid). Desde 2009 forma parte del cuerpo académico de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Especialidades: Variación lingüística y dialectología, sociolingüística, contacto de lenguas, historia de las lenguas iberorrománicas, lenguas en peligro de extinción, lengua y literatura sefardíes.