Según cuenta Pedro Antonio de Alarcón en su Historia de mis libros, el argumento El amigo de la muerte. La acción transcurre en España en el siglo XVIII, durante el reinado de Felipe V. La historia se la contó su abuela paterna cuando era niño y forma parte del folclor tradicional.
El amigo de la muerte es un cuento fantástico escrito en 1852, incluido en las Narraciones inverosímiles de Alarcón, que se publicaron en 1882.
Aquí se narra la vida de un joven zapatero huérfano que, por circunstancias del azar, es criado en casa de un rico conde, junto a la mujer y la hija de estos. Lo que empiezan siendo juegos infantiles entre el huérfano y la hija de los condes, desemboca en un apasionado amor juvenil.
Cuando fallece el conde, la condesa echa de casa al joven y se va con su hija a vivir fuera del país. Desesperado por alejarse de su entorno, por perder su posición y, sobre todo, a su amor, cae un una espiral de autodestrucción. Esta espiral termina en un intento de suicidio que se frustra por la intervención de la Muerte, un ser ambiguo y de confusas intenciones.
Reihe
Sprache
Verlagsort
Produkt-Hinweis
Broschur/Paperback
Klebebindung
Pappband
Maße
Höhe: 210 mm
Breite: 148 mm
Dicke: 6 mm
Gewicht
ISBN-13
978-84-9953-562-3 (9788499535623)
Copyright in bibliographic data and cover images is held by Nielsen Book Services Limited or by the publishers or by their respective licensors: all rights reserved.
Schweitzer Klassifikation
Carlos José Gutiérrez de los Ríos y Rohán Chabot, VI Conde de Fernán Núñez (11 de julio de 1742-Madrid, 1795). España.
Nació en Cartagena y se casó en 1778 con doña María de la Esclavitud Sarmiento de Sotomayor y Cáceres, marquesa de Castelmoncayo.
Fue embajador de España en Lisboa y París y allí fue testigo de la revolución francesa.
Además de escribir libros compuso una obra musical religiosa titulada Stabat Mater.