La novela colombiana hacia finales del siglo veinte: una nueva aproximación a la historia es un acercamiento a la novelística colombiana de los últimos años y se centra en aquellos aspectos secularmente olvidados por la crítica. Gabriel García Márquez en El general en su laberinto establece un diálogo con el pasado en el que se cuestiona la objetividad de la historiografía. Manuel Zapata Olivella en Changó el gran putas recupera el legado africano en el desarrollo histórico americano y Olga Behar, Ana María Jaramillo y Mary Daza Orozco, se apropian del testimonio como medio develador de las incompresiones de la crisis más reciente vivida en el país. En conjunto, estas obras son representativas de la revisión cultural que vive Colombia a finales del siglo veinte.
Rezensionen / Stimmen
'La novela colombiana hacia finales del siglo veinte:'una nueva aproximacion a la historia' abre nuevas formas de leer y de interpretar el amplio corpus de la novela actual del pais. En este trabajo se revelan los compromisos y negociaciones entre las esferas del poder, los imaginarios nacionales y los procesos escriturales. (Betty Osorio de Negret, Universidad de los Andes, Santafe de Bogota, Colombia) Este estudio analiza una serie de novelas publicadas en Colombia entre 1972 y 1991 y se centra en temas de genero, 'etnicidad' e historia/intrahistoria. La autora interpreta tanto novelas de autores colombianos muy conocidos (Gabriel Garcia Marquez, Alvaro Mutis y Manuel Mejia Vallejo) como otras de autores menos prominentes (Albalucia Angel y Fanny Buitrago) en un esfuerzo por comparar/contrastar las interpretaciones que estas novelas ofrecen de la sociedad colombiana. El estudio recopila tendencias teoricas recientes (primordialmente las teorias post-colonial y post-modernista), esta bien escrito y presentado coherentemente. El capitulo dedicado a 'Chango, el gran putas' de Manuel Zapata Olivella, y el dedicado a Olga Behar, Mary Daza Orozco y Ana Maria Jaramillo, son especialmente informativos y tratados con sensibilidad y profundidad critica. El libro de Lucia Ortiz desarrolla nuestro entendimiento de las tendencias mas recientes de la novela colombiana al igual que rescata a escritores antes marginados. (Marvin Lewis, University of Missouri-Columbia)
Reihe
Sprache
Verlagsort
Zielgruppe
Editions-Typ
Maße
Gewicht
ISBN-13
978-0-8204-3352-3 (9780820433523)
Schweitzer Klassifikation
La autora: Lucía Ortiz es profesora asistente del Departamento de Lenguas Extranjeras de Regis College en Massachusetts. Obtuvo su doctorado en Literatura Hispánica en Boston University en 1993. Ha publicado diversos estudios críticos sobre narrativa colombiana de mujeres, la presencia africana en la literatura colombiana y el teatro colombiano, temas que constituyen su principal interés.