En 1607 Tirso de Molina escribió la comedia hagiográfica Los lagos de San Vicente sobre la vida, legendaria y heroica, de Santa Casilda. Según la historia Casilda hija del emir de Toledo y practicando la caridad, solía llevar alimentos a los prisioneros cristianos detenidos por su padre.
Los lagos de San Vicente presenta las vicisitudes de Santa Casilda para encontrar la cura de una enfermedad que padece en la sangre y que la aflige. Casilda rechaza la asistencia médica por parte de médicos musulmanes y milagrosamente encuentra la cura en el mundo cristiano. En este trayecto se presenta la evolución intelectual y espiritual de la futura santa en defensa de la fe cristiana.
Reihe
Sprache
Produkt-Hinweis
Fadenheftung
Gewebe-Einband
Maße
Höhe: 235 mm
Breite: 157 mm
Dicke: 12 mm
Gewicht
ISBN-13
978-84-9953-804-4 (9788499538044)
Copyright in bibliographic data and cover images is held by Nielsen Book Services Limited or by the publishers or by their respective licensors: all rights reserved.
Schweitzer Klassifikation
Tirso de Molina (Madrid, 1583-Almazán, Soria, 1648). España.
Se dice que era hijo bastardo del duque de Osuna, pero otros lo niegan. Se sabe poco de su vida hasta su ingreso como novicio en la Orden mercedaria, en 1600, y su profesión al año siguiente en Guadalajara. Parece que había escrito comedias y por entonces viajó por Galicia y Portugal. En 1614 sufrió su primer destierro de la corte por sus sátiras contra la nobleza. Dos años más tarde fue enviado a la Hispaniola (actual República Dominicana) y regresó en 1618. Su vocación artística y su actitud contraria a los cenáculos culteranos no facilitó sus relaciones con las autoridades. En 1625, el Concejo de Castilla lo amonestó por escribir comedias y le prohibió volver a hacerlo bajo amenaza de excomunión. Desde entonces sólo escribió tres nuevas piezas y consagró el resto de su vida a las tareas de la orden.