En este volumen, a través del análisis de textos narrativos y no solo, se intenta seguir las transformaciones que afectan a las mujeres a lo largo del tiempo, tanto como tema de producción literaria que como mujer creadora o, más generalmente, protagonista de los campos discursivos tradicionalmente atribuidos a los hombres.
En las siete contribuciones que abarca el libro, que van de la literatura latinoamericana a la lingüística pasando por la literatura española, se analizan discursos de diferente índole - narrativa, ideológica, periodística, publicitaria, teórica, etc., que ven a la mujer como sujeto u objeto, para destacar, por un lado, los cambios relativos al sujeto femenino, la construcción de su imagen y su discurso a lo largo del tiempo, también en función de la evolución de su papel en la sociedad; por otro, ofrecer nuevas perspectivas de exégesis de la creación y crítica literaria femenina.
Sprache
Verlagsort
Zielgruppe
Editions-Typ
Produkt-Hinweis
Klebebindung
Gewebe-Einband
Maße
Höhe: 216 mm
Breite: 153 mm
Dicke: 14 mm
Gewicht
ISBN-13
978-3-631-91480-9 (9783631914809)
Schweitzer Klassifikation
Giovanna Minardi es profesora de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Palermo. Es autora de ensayos y artículos sobre narrativa latinoamericana contemporánea. Ha traducido al italiano obras de: Julio Ramón Ribeyro; Cronwell Jara; Nellie Campobello; Francesca Gargallo.
Una breve introduccion de Giovanna Minardi - Una narradora peruana a conocer: Cecilia Granadino -
No solo Penélopes. la participación de las mujeres ítalo-argentinas en la reivindicación de los derechos políticos y civiles: Giovanna Minardi - La autotraducción como papel de afirmación identitaria en Rosario Ferré: Laura Restuccia - Proyecciones femeninas literarias en el pensamiento de María Zambrano: Giovanna Giacchino - Identidades desterradas. Orio Vergani y sus figuras femeninas en la prensa del régimen: Assunta Polizzi - Estrategias persuasivas y de construcción de la imagen en el discurso parlamentario femenino de la II República: Ambra Pinello - Los discursos políticos de Elisa Loncón en la Convención Constitucional chilena, entre imagen e identidad: Carla Prestigiacomo - Relación de autoras: Geraldine Quartararo.