La novela más personal de Juan José Millás, ganadora del Premio Nacional de Narrativa y del Premio Planeta
'Guarda en sus páginas verdades sobrecogedoras, auténticas y emocionantes sobre el poder de las palabras'.
Jesús Ruiz Mantilla,El País
'El mejor Millás'.
Soledad Puértolas
'Qué habría ocurrido si aquel día lejano de mi infancia no hubiera regresado al sótano por el mismo agujero por el que había salido de él. Tal vez la vida hubiera mantenido siempre aquel brillo o aquella fiebre'.
'Hay libros que, al modo del automóvil que se salta un semáforo, se cruzan violentamente en tu existencia. Este es de los que se saltan el semáforo #explica Millás#. Me habían encargado un reportaje sobre mí mismo, de forma que comencé a seguirme. Un día me dije: Mi padre tenía un taller de aparatos de electromedicina. Entonces se me apareció el taller, conmigo y con mi padre dentro. Él estaba probando un bisturí eléctrico sobre un filete. De súbito, me dijo: Fíjate, Juanjo, cauteriza la herida en el momento mismo de producirla. Comprendí que la escritura, como el bisturí, cicatrizaba las heridas en el instante de abrirlas e intuí por qué era escritor. Acababa de ser arrollado por una novela'.
Ganadora del Premio Nacional de Narrativa y del Premio Planeta, alabada por la crítica y los lectores, El mundo narra con maestría el tránsito a la vida adulta de un adolescente, pero también el descubrimiento de una manera original e imaginativa de observar y entender la realidad.
La crítica ha dicho:
'Para no hacerlo sentir incómodo, finjamos que Millás no es uno de nuestros mejores escritores'.
Sergi Pàmies, La Vanguardia
'La escritura de Juan José Millás, el Buster Keaton de nuestra literatura, es única e inimitable'.
J. A. Masoliver Ródenas, Cultura/s(La Vanguardia)
'Una mirada transgresora y llena de sutileza que transforma la realidad, la reinterpreta y la ficcionaliza'.
Íñigo Urrutia, El Diario Vasco
'Millás derriba el mundo y descubre su trastienda, se divierte con la demolición, aunque describa el triste escaparate de los días. Millás, está claro, sigue siendo un maestro'.
Saúl Fernández, La Nueva España
'Juan José Millás es dueño de un territorio fantástico de incuestionable personalidad'.
J. Ernesto Ayala-Dip, El País
'Millás tiene la capacidad de ver donde otros no alcanzamos ni siquiera a vislumbrar nada'.
César Coca, El Correo
'Millás es uno de los escritores con más verdad por centímetro cuadrado de página'.
Antonio Iturbe, Qué Leer
'Millás se aprovecha de la actualidad para contarnos la vida, para expresar su perplejidad, que es la nuestra, ante el discurrir del mundo. [...] Navegar por él permite viajar a nuestra imaginación'.
Fernando Delgado, La Opinión
'Aquí está el mejor Millás, el autor en estado puro, liberado de la tiranía del género y del convencionalismo de tener que idear un personaje, urdir un argumento y atarse mínimamente a unas reglas cuyo dominio está sobradamente probado'.
Iñaki Ezquerra, El Correo Español (sobre La vida a ratos)
'Una pirueta, un salto mortal del acróbata Juan José Millás [...]. Y sin red'.
Manuel Llorente, La Esfera (El Mundo) (sobre Que nadie duerma)
Sprache
Verlagsort
Verlagsgruppe
Penguin Random House Grupo Editorial
Produkt-Hinweis
Maße
Höhe: 237 mm
Breite: 149 mm
Dicke: 21 mm
Gewicht
ISBN-13
978-84-204-6397-1 (9788420463971)
Copyright in bibliographic data and cover images is held by Nielsen Book Services Limited or by the publishers or by their respective licensors: all rights reserved.
Schweitzer Klassifikation
Juan José Millás (Valencia, 1946) es un escritor y periodista español .En su obra, traducida a más de veinte lenguas y ganadora de algunos de los principales premios, destacan las novelas
Cerbero son las sombras (1975, Premio Sésamo),
Visión del ahogado (1977),
El jardín vacío (1981),
Papel mojado (1983),
Letra muerta (1984),
Tonto, muerto, bastardo e invisible (1995),
El desorden de tu nombre (1987),
La soledad era esto (1990, Premio Nadal),
Volver a casa (1990),
El orden alfabético (1998),
No mires debajo de la cama (1999), Dos mujeres en Praga (2002, Premio Primavera),
La ciudad (2005),
Laura y Julio (2006),
El mundo (2007, Premio Planeta y Premio Nacional de Narrativa),
Lo que sé de los hombrecillos (2010),
La mujer loca (2014),
Desde la sombra (2016),
Mi verdadera historia (2017),
Que nadie duerma (2018) y La vida contada por un sapiens a un neandertal (2020), en colaboración con Juan Luis Arsuaga, además de libros de relatos y recopilaciones de artículos.
Es colaborador habitual del diario
El País, donde sus columnas y artículos destacan por la sutileza, la ironía y la originalidad para tratar los temas de actualidad, así como por su compromiso social. También colabora habitualmente en el programa
A vivir de la Cadena SER. Además de los mencionados, ha sido galardonado con los premios Mariano de Cavia, Miguel Delibes, Francisco Cerecedo, Vázquez Montalbán y Don Quijote, todos ellos por su labor como periodista.