La escuela es la suma de todos nosotros y un proyecto común hacia una sociedad de calidad educativa de las familias, incluyendo niños, jóvenes y adultos. Por esa razón los protagonistas de este libro no son solamente los docentes, porque se considera aula cualquier ámbito en el que está presente la educación y el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Las aulas deberían adaptarse a los nuevos tiempos, igual que se actualizan los dispositivos electrónicos y en esa necesidad de innovar a veces nos encontramos muy solos, bien porque la sociedad con sus limitaciones no termina de apoyar el cambio educativo o bien porque no es habitual mantener el grado de compromiso inicial.
Hoy, más que nunca, la búsqueda de nuevas fórmulas para enseñar a pensar y a adaptarse a los cambios juega un papel clave en la mejora de la calidad de la educación. Septiembre marca el inicio de curso y el comienzo de nuevas sensaciones y retos que afrontar y debes estar preparado para ello.
Tanto profesores como alumnos nos merecemos vencer la solemne tristeza escolar, dando un giro para convertir cada lunes en un objetivo y cada viernes en una satisfacción de haberlo cumplido.
Este libro sintetiza un conjunto de experiencias para emprender el camino hacia el bienestar emocional en el ámbito de la educación dentro y fuera del aula.
Deseo que te sirva para conocer mejor tus emociones, que te permita identificar lo que estás sintiendo, que puedas soltar y buscar una salida para que no se queden más tiempo del necesario.
Si te atreves a dar el paso hacia la transformación emocional y actúas en consecuencia tomarás decisiones más conscientes sin que el miedo te impida avanzar.
Sprache
Illustrationen
Maße
Höhe: 210 mm
Breite: 148 mm
Dicke: 8 mm
Gewicht
ISBN-13
978-84-1326-297-0 (9788413262970)
Schweitzer Klassifikation
Autor*in
Doctora en Estadística e Investigación Operativa por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Además Máster Ingeniero en Modelización Matemática y Computación por la Escuela Superior de Ingeniería Industrial en la Universidad de Valladolid (UVa) y Máster en Modelos y Métodos de Optimización (UNED).
Desde los 26 años ha llevado a cabo labores de investigación en el área de la Didáctica de las Matemáticas y en el área de Estadística, con especial énfasis en la Innovación Educativa, además de publicar artículos en el campo de la Inferencia Estadística con Restricciones y en el campo de la Investigación Operativa.