El propósito de esta investigación es analizar la gestión de salud ocupacional como enfoque regulador del riesgo laboral y la calidad de vida laboral del docente universitario. El estudio está enmarcado dentro del paradigma cualitativo, con una concepción metodológica basada en la hermenéutica ¿ dialéctica y fenomenológica. En cuanto a los sujetos participantes se seleccionaron de forma intencional y por conveniencia, a tres docentes adscritos al Departamento de Servicios Turísticos de la Escuela de Hotelería y Turismo de la Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta. Las técnicas utilizadas son la entrevista, observación participativa y análisis de información. En cuando a los resultados obtenidos, se pudo observar que para la aplicación de un enfoque relacionado a la gestión de salud ocupacional, deben formalizarse acciones a seguir por todos los integrantes de la institución educativa, procurando ser por escrito y que exista la voluntad y compromiso para esa gestión por parte de las autoridades o gerentes. Este texto está dirigido a jefes y directores que estén consientes de la necesidad de establecer políticas integrales en el ambiente laboral.
Sprache
Maße
Höhe: 220 mm
Breite: 150 mm
Dicke: 4 mm
Gewicht
ISBN-13
978-620-2-24127-4 (9786202241274)
Schweitzer Klassifikation
Técnico Superior Universitario en Administración de Empresas. Licenciado en Hotelería. Magister en Gerencia Educacional. 11 años de experiencia en la hotelería. 9 años de experiencia en docencia universitaria en la Universidad de Oriente, Venezuela. Coordinador de Servicio Comunitario. Jefe del Departamento de Servicios Turísticos EHT-UDO.