La cantidad de desastres aumenta cada año en el ámbito global. Esta tendencia está agravada por el cambio climático y el calentamiento global; ello induce a que la comunidad internacional advierta la urgencia de aumentar las acciones a nivel nacional y comunitario para reducir el riesgo, abordar la gestión de las vulnerabilidades y prevenir futuros desastres. Si bien es cierto que los distintos gobiernos y organizaciones parecen haber comprendido la importancia de reducir los riesgos y aumentar las resiliencias; poco o nada es lo que se ha hecho sobre la Gestión de Riesgos y la Salud Mental. Es imperioso abordar las necesidades psicológicas de todos aquellos involucrados, antes, durante y después de un desastre. Y esto es así ya que los desastres pasan, pero las ¿cicatrices de la mente¿ permanecen, generando un círculo de sufrimientos y pérdidas en individuos, familias e incluso en sociedades enteras, que perdura durante meses y años, saltando de una generación a otra (transmisión intergeneracional del trauma), sumando una carga emocional, psicológica, neurobiológica e incluso económica muy difícil de soportar .
Sprache
Maße
Höhe: 220 mm
Breite: 150 mm
Dicke: 31 mm
Gewicht
ISBN-13
978-620-2-13468-2 (9786202134682)
Schweitzer Klassifikation
El Prof. Dr. Enrique I. Kuper F.A.A.E.T.S. - B.C.E.T.S. posee una meritoria y excelsa trayectoria. Es especialista en Psiquiatría y Psicología Médica, magíster en Neuropsicofarmacología, Clinical Research Investigator, miembro activo de diversas organizaciones nacionales e internacionales y autor de numerosos trabajos y libros sobre el tema.