El Diario de los literatos de España marca el punto de partida para el desarrollo de la prensa periódica en España. La trascendencia de la obra, sin embargo, no se limita al hecho de ser un mero dato histórico. El examen de la literatura nacional llevado a cabo en esta revista permite observar más de cerca el mercado editorial de la temprana Ilustración española. Debido a que, además, los periodistas extienden la crítica (literaria) al telón de fondo europeo, a través del Diario se accede a una representación de la transferencia cultural y científica que conecta la Península con el resto de Europa. Este tomo ofrece unos índices que integran los registros onomástico, toponímico y de obras, con los que se proporciona una herramienta de ayuda a la investigación de aspectos históricos semejantes.
Rezensionen / Stimmen
«This is a significant work of scholarship that identifies and provides data on the vast majority of the sources present in the Diario (...). The succinct introduction gives a flavour of the sorts of analyses made possible by this set of indices, demons trating their value as research tools with which to probe the Diario de los Literatos de España, a publication which stands out as a key resource for understanding the cultural discourse of this period of the Spanish Enlightenment.» (Sally-Ann Kitts, Bulletin of Spanish Studies)
Reihe
Sprache
Verlagsort
Frankfurt a.M.
Deutschland
Zielgruppe
Editions-Typ
Maße
Höhe: 21 cm
Breite: 14.8 cm
Gewicht
ISBN-13
978-3-631-57567-3 (9783631575673)
Schweitzer Klassifikation
El autor: Siegfried Jüttner es catedrático emérito de Filología Románica en la especialidad de la literatura española y francesa. Recientemente ha dirigido, con la ayuda financiera de la Deutsche Forschungsgemeinschaft (Fundación Alemana de ayuda a la Investigación científica), el proyecto «Transferencia cultural en Europa: el interés por Alemania en la prensa española del absolutismo ilustrado (1737-1808)», en el cual tiene su origen el índice.
Contenido: Índices onomástico, toponímico y de obras.