La determinación de los niveles de endeudamiento al interior de una compañía permite tener mayor dinamismo en el desgaste de los recursos y mayor funcionalidad en el desarrollo de la operación si se lleva a los ciclos operacionales. No obstante, dicho apalancamiento suele considerarse una fuerte estrategia que contiene un nivel significativo de riesgo, en la cobertura de las deudas adquiridas, cuya materialización puede afectar los enfoques de productividad de las firmas. Al interior del presente estudio se analiza mediante técnicas econométricas el apalancamiento financiero como determinante de la productividad de las firmas latinoamericanas durante el periodo 2002 - 2010. Para este análisis se emplean variables instrumentales y los resultados sugieren que el apalancamiento financiero impacta de manera negativa la productividad de las firmas, toda vez que un aumento en una unidad en los niveles de apalancamiento ocasiona una caída promedio del 5 por ciento en la productividad de las mismas.
Sprache
Produkt-Hinweis
Broschur/Paperback
Klebebindung
Maße
Höhe: 220 mm
Breite: 150 mm
Dicke: 4 mm
Gewicht
ISBN-13
978-620-2-17046-8 (9786202170468)
Copyright in bibliographic data and cover images is held by Nielsen Book Services Limited or by the publishers or by their respective licensors: all rights reserved.
Schweitzer Klassifikation
Contadores públicos de la Universidad de Antioquia con estudios de posgrado en Finanzas en la Universidad Eafit y Universidad de Antioquia.