La gobernanza ambiental se orienta a la armonización de procesos relacionados con la gestión del ambiente, de tal manera que sea posible la participación efectiva e integrada de los gestores públicos y los actores privados en la toma de decisiones, manejo de conflictos y construcción de consensos, encaminada al logro de gobernabilidad, construcción de capital social y sustentabilidad ambiental. Bajo el marco de las ciencias ambientales y el soporte metodológico de la Investigación Holística, se formuló un esquema de valoración para estimar el nivel de gobernanza ambiental local orientado a revelar su estado y carácter, mediante la evaluación del gobierno ambiental y la escala de empoderamiento social y participación ciudadana. El modelo fue aplicado en 12 municipios de Risaralda, Colombia, con el objeto de estimar el grado de conformidad y tendencia de apropiación. Una gobernanza suficiente y consistente en la praxis del gobierno local puede fortalecer la gobernabilidad y mejorar la confianza social en la planeación y la gestión del capital ambiental, incrementando la efectividad de su práctica y posibilitando la sustentabilidad del ambiente.
Sprache
Produkt-Hinweis
Broschur/Paperback
Klebebindung
Maße
Höhe: 220 mm
Breite: 150 mm
Dicke: 11 mm
Gewicht
ISBN-13
978-620-2-16370-5 (9786202163705)
Copyright in bibliographic data and cover images is held by Nielsen Book Services Limited or by the publishers or by their respective licensors: all rights reserved.
Schweitzer Klassifikation
Alejandro Issa Gutiérrez es Ingeniero Forestal de la Universidad del Tolima, Especialista en Gestión Ambiental Local de la Universidad Tecnológica de Pereira y Magister en Ciencias Ambientales de la UTP, Colombia. Actualmente es Coordinador del Grupo de Control Fiscal de la Contraloría General del Risaralda en Colombia.