«El agua es agua y las neblinas son neblinas. Se toca tierra y todo se pone difícil.
Se arrima uno apenas un poco a los seres humanos y empieza a enredarse todo».
Parejas avasalladas por la pasión pero que no soportan vivir juntas. Maridos que huyen para mimetizarse con su jardín. Muertos a los que no dejan ir o no quieren irse. Gemelos enamorados de la misma mujer. Difuntas que a punta de ser mosquitas muertas terminan mandando al marido directo al suicidio. Un esposo y un amante que son cordiales entre sí a fuerza de costumbre. Ahogados, casi ahogados y matrimonios sepultados por una casa. Una represa que cuando pierde agua deja al descubierto un antiguo pueblo ya enterrado, y que sirve como leitmotiv a todo el conjunto.
El extraordinario abanico de personajes de estos relatos —sobrecogedores y contundentes, pero también irónicos y cargados de humor— es una buena muestra de la infinidad de matices que Tomás González logra retratar cuando se asoma al abismo de la existencia, en donde la naturaleza, con sus destellos de gozo y sus pesares, es tan enrevesada como la vida.
Sprache
Produkt-Hinweis
Maße
Höhe: 239 mm
Breite: 152 mm
Gewicht
ISBN-13
978-628-7778-62-7 (9786287778627)
Copyright in bibliographic data and cover images is held by Nielsen Book Services Limited or by the publishers or by their respective licensors: all rights reserved.
Schweitzer Klassifikation
Tomás González Nació en Medellín, Colombia, en 1950. Estudió Filosofía en la Universidad Nacional y trabajó como barman en la discoteca El Goce Pagano, que publicó su primera novela a finales de 1983. Ese mismo año partió hacia Estados Unidos y vivió tres años en Miami y dieciséis en Nueva York, donde escribió buena parte de su obra y se ganó la vida como traductor. Volvió a Colombia en 2002, donde vive actualmente. Su obra incluye las novelas Primero estaba el mar (1983), Para antes del olvido (1987, ganadora del V Premio de Novela Plaza y Janés), La historia de Horacio (2000), Los caballitos del diablo (2003), Abraham entre bandidos (2010), La luz difícil (2011), Temporal (2013), Niebla al mediodía (2015) y El fin del océano Pacífico (2020); el poemario Manglares (1997); los libros de relatos El rey del Honka-Monka (1995), El lejano amor de los extraños (2013), El Expreso del Sol (2016) y la antología La espinosa belleza del mundo (2019), así como la colección de ensayos Asombro (2021). Sus libros han sido traducidos a varios idiomas.