003cb003e'¿Viste cuando algo es demasiado? Demasiado bueno, demasiado intenso, demasiado extremadamente único. Bueno, así me dolió. Así es la escritura de Marie Gouiric'. -- Mariano Blatt003c/b003e 003cp003e Una maestra llega a la escuelita y varias vidas cambian. La de esa decena de chicos siempre con ganas de galletitas y gaseosa, que van del garabato a la letra, de los botones de colores a las cuentas matemáticas, de los piedrazos a la poesía. La de Dylan, que un día se asoma desafi ante desde el techo. Y la de ella misma, que apenas recibida ha migrado desde un pueblo del interior y completa su salario como moza. 003cp003e De lejos, la Ciudad parece un castillo. De cerca, es una fortaleza inexpugnable. En ese ida y vuelta, clase a clase la Seño va transformándose. Los chicos crecen, las adolescentes se convierten en madres y Dylan, que rescató a un cachorro de morir ahogado y dio de comer en el pico a un pichoncito, busca sosiego a su profundo dolor de niño que ha caído de su propio nido. 003cp003e Con humor, ternura y una prosa delicadísima, Marie Gouiric se pregunta quién aprende y quién enseña una vez que alguien se entrega de corazón a los demás.
Reihe
Sprache
Verlagsort
Verlagsgruppe
Penguin Random House Grupo Editorial
Produkt-Hinweis
Maße
Höhe: 229 mm
Breite: 135 mm
Dicke: 20 mm
Gewicht
ISBN-13
978-84-397-4381-1 (9788439743811)
Copyright in bibliographic data and cover images is held by Nielsen Book Services Limited or by the publishers or by their respective licensors: all rights reserved.
Schweitzer Klassifikation
Marie Gouiric nació en Bahía Blanca, Argentina, en 1985. Es licenciada en Enseñanza de las Artes Audiovisuales. Publicó los libros de poesía Este amor tan grande (Mansalva, 2021), Un método del mundo (Blatt&Ríos, 2016), Botafogo (Eloísa Cartonera, 2014) y Tramontina (Vox, 2012); y las plaquetas Decime qué se siente, se siente hermoso y Pensaba que había un paisaje, pero (Belleza y Felicidad, 2014). Participó de la antología 30.30 (Editorial Municipal de Rosario, 2013) y ha colaborado en diferentes revistas virtuales e impresas. De dónde viene la costumbre (Random House, 2019), su primera novela, fue mención especial del jurado del Premio Sara Gallardo 2021 y fi nalista del Premio FilbaFundación Medifé. Actualmente vive en Buenos Aires, integra el colectivo Serigrafi stas Queer, coordina talleres de escritura y es docente en escuelas públicas de la ciudad.