Fuente: Wikipedia. Páginas: 32. Capítulos: Bailaores de Sevilla, Antonio Ruiz Soler, Sara Baras, Carmen Amaya, Farruquito, Antonio Gades, Rafael Amargo, Merche Esmeralda, Joaquín Grilo, Israel Galván, Pastora Galván, Joaquín Cortés, Federico Casado "Caracolillo", La Argentinita, Eva Yerbabuena, Vicente Escudero, Antonio Márquez, Cristina Hoyos, Mario Maya, Pilar López Júlvez, La Polaca, Shoji Kojima, La Argentina, Cardo Saban Torres Irigaray, Cristóbal Reyes, Pastora Imperio, José Greco, Manuela Vargas, La Malena, Cancanilla de Marbella, Blanca del Rey, Manolete, Juana la Macarrona, La Chunga, Antonio Canales, Javier Barón, Inmaculada Aguilar, Pepe Marchena, Sara Lezana, Amalia Molina, Laura del Sol, Lucero Tena, Matilde Coral, Rosa Durán, Manolo Marín, Paco Laberinto, Ramirito, El Xerezano, La Sordita, Pablito de Cádiz. Extracto: Antonio Ruiz Soler (Sevilla, 1921-Madrid, 1996), conocido artísticamente como Antonio El Bailarín, bailarín, bailaor de flamenco coreógrafo y director. A los seis años empieza su aprendizaje en la academia del Maestro Realito, que le inició especialmente en los bailes de palillos. Destaca como niño prodigio y al año siguiente le asignan de pareja a una niña de sus mismas características, la que más tarde se consolidaría como su pareja estable de baile bajo el nombre de Rosario. El maestro les lleva a bailar en fiestas y teatros donde actúan profesionales. La primera actuación de este tipo fue en 1928, en el Teatro Duque de Sevilla, a los siete años. Por este mismo año bailó en el Pasaje de Oriente, en una fiesta que se daba en honor del infante D. Carlos, y también dentro del mismo año efectúa su primera salida al extranjero, bailando en la Feria Internacional de Lieja (Bruselas). En 1929 bailó ante los reyes de España Alfonso XIII y Victoria Eugenia, cuando fueron a presidir la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929). Alternando con las actuaciones teatrales, baila en los cafés concierto, en fiestas privadas y en fiestas tradicionales andaluzas como en las Cruces de Mayo. Es la primera etapa infantil sevillana, en la cual termina de formarse con los maestros de baile Otero, Pericet y se especializa en flamenco con el maestro Frasquillo. Enseguida empieza a trabajar fuera de Sevilla, por el resto de Andalucía, otras provincias y Madrid, donde les llaman Los Chavalillos Sevillanos. El año 1937 es fecha clave para la futura consagración de Antonio; están actuando en Barcelona y Francia, cuando el empresario de variedades Marquesi contrata a la pareja para ir a América, donde entre éste y otros nuevos compromisos, permanecerán doce años. La primera actuación es en Argentina, en 1937, en el Teatro Maravillas de Buenos Aires, con el espectáculo Las maravillas del Maravillas. De Argentina pasan a Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Cuba y México. En un ínterin vuelven a
Sprache
Verlagsort
Produkt-Hinweis
Broschur/Paperback
Klebebindung
Illustrationen
Illustrations, black and white
Maße
Höhe: 246 mm
Breite: 189 mm
Dicke: 3 mm
Gewicht
ISBN-13
978-1-231-35576-3 (9781231355763)
Copyright in bibliographic data and cover images is held by Nielsen Book Services Limited or by the publishers or by their respective licensors: all rights reserved.
Schweitzer Klassifikation