PRÓLOGO
Publicamos los ensayos que reunimos en el presente libro con el título de La interculturalidad a prueba porque, aunque son en su mayoría textos escritos como ponencias para congresos con muy diferentes temáticas, todos ellos responden, sin embargo, a una preocupación común de fondo que es precisamente la idea de "poner a prueba", de someter a la prueba de la realidad compleja en que vivimos la visión
programática y alternativa de la interculturalidad confrontando sus planteamientos teóricos y sus orientaciones prácticas con los desafíos concretos que vemos emerger como tareas urgentes en muchos sectores de la realidad histórica que caracteriza al mundo actual. En este sentido cada capítulo contiene un trabajo en el que se perfila
el horizonte de la interculturalidad desde un foco de atención preferencial, según sea el tema de que se trata; pero esto se hace justo con la intención de "probar" la interculturalidad en un ámbito real determinado al contrastar su pensar y sus propuestas de acción con las dificultades que le presenta el curso dominante del mundo. Bajo la disyuntiva de "interculturalidad o barbarie" el trabajo del primer capítulo, por ejemplo, perfila la interculturalidad como el hilo conductor de una práctica de verdadera universalización humanizante, al mismo tiempo que analiza las dificultades que encuentra esta alternativa en un mundo cuyas instituciones son monoculturales y están al servicio de los intereses de la cultura hegemónica del Occidente capitalista. Por su parte en el trabajo que presentamos como capítulo segundo se profundiza la idea de la interculturalidad como calidad de una filosofía que sepa leer el mundo en clave de pluralidad, para confrontarla con el desafío del monopolio de interpretación y de dar nombre a lo que sucede en el mundo que detenta o se arroga el sistema dominante.
Reihe
Auflage
Sprache
Verlagsort
Zielgruppe
Maße
Höhe: 21 cm
Breite: 14.8 cm
ISBN-13
978-3-86130-589-7 (9783861305897)
Schweitzer Klassifikation