El principal problema del pensamiento occidental frente al concepto de la nada es que ésta es definida como un vacío de contenido. Definir la nada implica poner en ella una determinación con lo cual se le quita ya su nihilidad; es por eso que la lógica occidental sostiene el imperativo ex nihilo, nihil. La nada se presenta como aquello que se nos escapa, si se quiere mantener la idea de una nada pura que no implique una contradicción a la lógica bivalente del pensamiento, entonces es necesario no hablar de la nada. El mero hecho de mentarla le pone ya un contenido, de modo que esa nada se torna en algo. Así, no se puede decir nada de la nada y mejor sería ni siquiera volver la mirada hacia ella. Sin embargo, Platón en el Sofista adelanta una pauta para pensar tanto el ser como el no-ser o la nada. Así, se puede pensar tanto la diferencia y la identidad, como el movimiento y el reposo, de modo tal que aunque no se hable de la nada ya se hace referencia a ella.
Sprache
Produkt-Hinweis
Broschur/Paperback
Klebebindung
Maße
Höhe: 220 mm
Breite: 150 mm
Dicke: 6 mm
Gewicht
ISBN-13
978-620-2-13695-2 (9786202136952)
Copyright in bibliographic data and cover images is held by Nielsen Book Services Limited or by the publishers or by their respective licensors: all rights reserved.
Schweitzer Klassifikation
Sasha Jair Espinosa de Alba al momento fue estudiante Doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras.