Antonio Chas Aguión : Introducción. Enrique III de Castilla, Catalina de Lancaster y su tiempo en su contexto poético y en la literatura española posterior - Ana M. Gómez Bravo : Raza' y racialización en el tardomedievo: en torno al Cancionero de Baena - Andrea Zinato & Martina Brufani : La poesía de los veteres: temas y motivos. Primera parte: el ciclo dedicado por Alfonso Álvarez de Villasandino a doña Juana de Sosa - Sandra Álvarez Ledo : Fray Lope del Monte en el entorno literario del monasterio de San Clemente de Sevilla - Lesley K. Twomey : Catherine of Lancaster's devotion to Mary and The Influence of Middle English Annunciation verse - María Luzdivina Cuesta Torre : Las alusiones a autores y personajes de la Antigüedad en la poesía de Francisco Imperial - Ana Caíño Carballo : El entorno cortesano en la poesía no dialogada de Juan Alfonso de Baena - Virginie Dumanoir : Hacia un índice de personajes y lugares en el romancero histórico de los primeros Trastámara castellanos anterior a 1680 - Renata Londero : La presencia de Enrique III Trastámara y su corte en la comedia del Siglo de Oro - Alejandra Fátima Gómez Alonso : La reescritura contemporánea de Enrique III el Doliente al servicio de la infancia - María Ceide Rodríguez : Gestualidad y movimiento para reescribir el pasado y escribir el presente. Kinésica y proxémica en Los cortesanos de don Juan II, de Jerónimo Morán - Montserrat Ribao Pereira : La forja de un rey: la reescritura decimonónica de Enrique III el enfermo - María Teresa del Préstamo Landín : Matar a la reina. Las dinámicas de poder en El rey hambriento, de Manuel Fernández y González - Cristina Almeida Ribeiro : Felipa de Lancaster y su hija Isabel, entre historia y ficción - Sobre los colaboradores de este volumen .