La casa de los celos de Miguel de Cervantes es una comedia caballeresca que entrelaza lo grotesco, lo maravilloso y lo dramático en un tapiz de circunstancias y confrontaciones. La obra se estructura en tres actos y combina el motivo carolingio con la leyenda de Bernardo del Carpio. Sin embargo, a diferencia de su contemporáneo Ariosto, Cervantes no utiliza la ironía ni el rigor para tratar estos temas; en su lugar, opta por una exposición más directa y menos crítica.
En la primera escena la tensión entre Reinaldos y Malgesí captura la esencia de la obra: un drama humano que se desarrolla en un mundo lleno de imaginación y fantasía. Reinaldos, un personaje que representa la frustración y la ira, siente que su honor ha sido mancillado. Este sentimiento de deshonor lo lleva a un estado de furia incontrolable, lo que podría interpretarse como una crítica de Cervantes hacia los extremos de la caballerosidad y el honor, que pueden llevar a acciones impulsivas y peligrosas.
El diálogo entre los personajes revela la complejidad emocional que enfrentan. Mientras que Reinaldos está lleno de rabia y resentimiento, Malgesí actúa como una especie de voz de la razón, aunque también se muestra confundido por la intensidad de las emociones de su compañero. Esta dualidad refuerza la tensión narrativa y añade una capa de profundidad a los personajes.
El hecho de que La casa de los celos incorpore elementos como combates, encantamientos y cuchilladas le da un toque de teatralidad exagerada. Estos elementos, sin embargo, no son presentados con la misma ironía con la que podrían ser tratados en otras obras de la época, lo que otorga a La casa de los celos un carácter distintivo.
Reihe
Sprache
Produkt-Hinweis
Maße
Höhe: 235 mm
Breite: 157 mm
Dicke: 12 mm
Gewicht
ISBN-13
978-84-9953-717-7 (9788499537177)
Copyright in bibliographic data and cover images is held by Nielsen Book Services Limited or by the publishers or by their respective licensors: all rights reserved.
Schweitzer Klassifikation
Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 1547-Madrid, 1616). España.
Hijo de Rodrigo Cervantes, cirujano, y Leonor de Cortina. Se sabe muy poco de su infancia y adolescencia. Era el cuarto hijo entre siete. Las primeras noticias que se tienen de Cervantes son de su etapa de estudiante, en Madrid.
A los veintidós años se fue a Italia, para acompañar al cardenal Acquaviva. En 1571 participó en la batalla de Lepanto, donde sufrió heridas en el pecho y la mano izquierda. Aunque su brazo quedó inutilizado, combatió después en Corfú, Ambarino y Túnez. En 1584 se casó con Catalina de Palacios, no fue un matrimonio afortunado. Tres años más tarde, en 1587, se trasladó a Sevilla y fue comisario de abastos. En esa ciudad sufrió cárcel varias veces por sus problemas económicos. Hacia 1603 o 1604 se fue a Valladolid y allí también fue a prisión, esta vez acusado de un asesinato. Desde 1606, tras la publicación del Quijote, fue reconocido como un escritor famoso y vivió en Madrid.