El rufián viudo llamado Trampagos es una entretenida comedia escrita por Miguel de Cervantes Saavedra, el célebre autor de Don Quijote de la Mancha. La obra se centra en la vida de un personaje del bajo mundo, cuya esposa ha fallecido recientemente.
Cervantes maneja la temática de la muerte con un tono irónico y humorístico, lo que hace que la obra sea especialmente interesante. A lo largo de la historia, vemos cómo el viudo, Trampagos, busca a una nueva esposa para remplazar a la que ha perdido.
A pesar de la temática sombría, la comedia está llena de momentos ligeros y divertidos, lo que contrasta con la seriedad de la situación. Al final de la obra, se realiza una fiesta con un baile para celebrar la elección de la nueva esposa, lo que proporciona un cierre alegre y festivo a la comedia.
El rufián viudo llamado Trampagos es una excelente muestra de la habilidad de Cervantes para mezclar la tragedia con la comedia, y su talento para crear personajes llenos de vida y personalidad.
Reihe
Sprache
Verlagsort
Produkt-Hinweis
Maße
Höhe: 210 mm
Breite: 148 mm
Dicke: 2 mm
Gewicht
ISBN-13
978-84-9816-370-4 (9788498163704)
Copyright in bibliographic data and cover images is held by Nielsen Book Services Limited or by the publishers or by their respective licensors: all rights reserved.
Schweitzer Klassifikation
Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 1547-Madrid, 1616). España.
Hijo de Rodrigo Cervantes, cirujano, y Leonor de Cortina. Se sabe muy poco de su infancia y adolescencia. Era el cuarto hijo entre siete. Las primeras noticias que se tienen de Cervantes son de su etapa de estudiante, en Madrid.
A los veintidós años se fue a Italia, para acompañar al cardenal Acquaviva. En 1571 participó en la batalla de Lepanto, donde sufrió heridas en el pecho y la mano izquierda. Aunque su brazo quedó inutilizado, combatió después en Corfú, Ambarino y Túnez. En 1584 se casó con Catalina de Palacios, no fue un matrimonio afortunado. Tres años más tarde, en 1587, se trasladó a Sevilla y fue comisario de abastos. En esa ciudad sufrió cárcel varias veces por sus problemas económicos. Hacia 1603 o 1604 se fue a Valladolid y allí también fue a prisión, esta vez acusado de un asesinato. Desde 1606, tras la publicación del Quijote, fue reconocido como un escritor famoso y vivió en Madrid.