La permanente influencia del inglés sobre la lengua española desde el siglo XVIII ha recibido la atención de los investigadores con planteamientos que van desde la erudición, el casticismo, la crítica filológica y las anotaciones a los clásicos hasta recientes estudios sobre los usos y los cambios lingüísticos. Este libro analiza los anglicismos y su reflejo en el ámbito de la comunicación, desde el debate público sobre la posible insuficiencia expresiva de la lengua castellana ante la modernidad científica, industrial o tecnológica hasta destacar la labor de los medios para dar estabilidad a la lengua española. Recorre etapas, combina la interactuación entre el marco lingüístico y el ámbito periodístico, analiza voces que opinaron sobre este asunto, describe ejes temáticos y estrategias para autorizar, deslegitimar o racionalizar usos, comenta términos. Resultará útil a investigadores en sociología, comunicación, lexicología, historia del español, historia de la comunicación y el inglés y sus culturas.
Reihe
Auflage
Sprache
Verlagsort
Editions-Typ
Maße
Höhe: 21 cm
Breite: 14.8 cm
Gewicht
ISBN-13
978-3-631-92726-7 (9783631927267)
Schweitzer Klassifikation
Jesús Castañón Rodríguez es doctor en Filología hispánica. Colaboró con la Real Academia Española en dos diccionarios publicados en 2001 y 2006. El lenguaje periodístico del fútbol (1993), Diccionario terminológico del deporte (2004) y Más de 555 millones podemos leer este libro sin traducción (2019) figuran entre sus publicaciones.
Félix Rodríguez González es catedrático emérito de Lingüística Inglesa en la Universidad de Alicante y doctor en Lingüística Románica por la Universidad de Alberta (Canadá). Entre sus publicaciones están Spanish Loanwords in the English Language (1996), Gran diccionario de anglicismos (2017) y Estudios sobre el anglicismo en el español actual (2023).