El autor de estos Relatos es Julián del Casal, escritor cubano (1863-1893), considerado uno de los principales exponentes del primer modernismo, en su vertiente más decadentista. Su talento fue admirado por sus contemporáneos, pese al lugar marginal que tradicionalmente ha ocupado el poeta dentro del movimiento, a diferencia de figuras centrales como José Martí o Rubén Darío.
La prosa de Julián del Casal no es tan conocida como su poesía. En Busto y Rimas -libro que fue publicado después de su muerte- aparece parte de su labor como prosista. Pero la mayoría de sus escritos en prosa se encuentran en las revistas y periódicos de la época. Sin duda, su mayor aporte literario fue en la poesía, donde alcanzó una extraordinaria sensibilidad.
Su prosa, aunque poco divulgada, es de un gran valor literario también. En este género se le considera uno de los mejores narradores costumbristas cubanos del siglo XIX. Sus obras se caracterizan por la belleza, colorido, melancolía y excelente forma.
La presente antología de Relatos de Julián del Casal contiene textos diversos, entre otros:
El velo,
Una madre,
El primer pesar,
La casa del poeta y La tristeza del alcohol.
Más allá de los lugares comunes del Modernismo latinoamericano la narrativa de Casal destaca por su visión peculiar y la atmósfera que recrea.
Reihe
Sprache
Verlagsort
Produkt-Hinweis
Broschur/Paperback
Klebebindung
Pappband
Maße
Höhe: 210 mm
Breite: 148 mm
Dicke: 5 mm
Gewicht
ISBN-13
978-84-9953-573-9 (9788499535739)
Copyright in bibliographic data and cover images is held by Nielsen Book Services Limited or by the publishers or by their respective licensors: all rights reserved.
Schweitzer Klassifikation
Diego de Torres Villarroel (Salamanca, 1693-1779). España.
Hijo de un librero, estudió con una beca en la universidad de Salamanca y llevó una vida de aventuras. Fue soldado, buhonero, diácono, autor y editor de almanaques astrológicos que firmaba con el seudónimo de El Gran Piscator de Salamanca, catedrático de matemáticas, exorcista y, finalmente, sacerdote. Francisco de Quevedo influyó en su obra literaria, y en su visión crítica de la sociedad de su tiempo.