La ruta hacia el desarrollo sostenible ha resultado más larga y empinada de lo esperado, según los modelos estructurales y económicos vigentes. Pero existe una alternativa para acortar la ruta. El impacto social de proyectos de desarrollo es mayor cuando existe una vinculación entre los tres sectores de la sociedad, el gobierno, las empresas y las organizaciones civiles, y se alcanzan entonces las metas planteadas en los ámbitos social, económico y ambiental. La evidencia empírica indica que, al darle tribuna a más sectores de la sociedad, las instituciones que ésta crea promueven modelos inclusivos y no extractivos. Y son los modelos inclusivos, los que conducen al desarrollo, según autores como D. Acemoglu y J. Robinson en su libro Why Nations Fail. ¿Por qué las instituciones inclusivas conducen a una sociedad al desarrollo y las otras no? ¿Cómo pueden beneficiarse las empresas al vincularse más con otros sectores? ¿Cómo pueden las organizaciones de la sociedad civil movilizar voluntades y recursos en pro de las causas que defienden? Max Brandt ofrece respuestas a estas preguntas en la presente obra.
Sprache
Produkt-Hinweis
Broschur/Paperback
Klebebindung
Maße
Höhe: 220 mm
Breite: 150 mm
Dicke: 6 mm
Gewicht
ISBN-13
978-620-2-15513-7 (9786202155137)
Copyright in bibliographic data and cover images is held by Nielsen Book Services Limited or by the publishers or by their respective licensors: all rights reserved.
Schweitzer Klassifikation
Maximiliano Brandt es Licenciado en Ciencias del Comportamiento Aplicadas de National-Louis University y tiene el grado de magíster en Management Science de Central Michigan University. Trabajó durante 15 años para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en sus oficinas de Washington DC, Santiago y San José. Participa en Directorios.