Un recorrido por la trascendencia de ingredientes fundamentales en la gastronomía mexicana, nutrido por una investigación que explora su impacto alimentario, económico, social y cultural, rastrea sus orígenes, su viaje por el mundo y su proyección actual.
La cocina tradicional mexicana es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Pero en décadas recientes, nuestra alimentación se ha distorsionado por la industrialización del campo y el crecimiento en la producción y consumo de comestibles ultraprocesados y bebidas azucaradas. Ello nos aleja de nuestras raíces alimentarias y nos deja a merced de los daños de los agrotóxicos y los ingredientes nocivos que desencadenan obesidad, diabetes y otras enfermedades.
Ante tal escenario, este libro hace un esfuerzo por reivindicar los principales ingredientes que México aportó a las mesas del mundo entero y que hoy forman parte sustancial de la gastronomía de todos los continentes. ¿Por qué contar sus historias y sus papeles protagónicos en otras cocinas? Porque más allá de su importancia para la salud, la nutrición, el medio ambiente y sus aportes a la economía y la cultura, nos permite revalorar, proteger y conservar alimentos inherentes a nuestra identidad, nuestra memoria y nuestras emociones.
ENGLISH DESCRIPTION
A journey through the significance of ten essential ingredients in Mexican cuisine, nurtured by evidence that explores their nutritional, economical, social, and cultural impact, tracing their origins, their voyage around the globe, and their current projection.
Traditional Mexican cuisine is recognized as Intangible Cultural Heritage. But in recent decades, our diet has been distorted by the industrialization of agriculture and the production increase and consumer growth of ultra-processed edibles and sugary drinks. That has taken us further away from our dietary roots, leaving us at the mercy of agrotoxins and nefarious ingredients that lead to obesity, diabetes, and other diseases.
Under such a scenario, this book attempts to vindicate the main ingredients Mexico contributed to tables around the world, now a substantial part of every continent’s gastronomy. Why tell their story and their protagonism in other cuisines? Because beyond their relevance to health, nutrition, and the environment, and its own contributions to economy and culture, this allows us to revalue, protect, and preserve foods inherent to our identity, our memory, and our emotions.
Sprache
Verlagsort
Produkt-Hinweis
Maße
Höhe: 229 mm
Breite: 152 mm
Gewicht
ISBN-13
978-607-38-5946-2 (9786073859462)
Copyright in bibliographic data and cover images is held by Nielsen Book Services Limited or by the publishers or by their respective licensors: all rights reserved.
Schweitzer Klassifikation
Martha Elena García y Guillermo Bermúdez tienen una sólida trayectoria como periodistas de investigación y divulgadores de ciencia y cultura, especializados en temas de alimentación. Han publicado en las revistas Información Científica y Tecnológica, Quo, ¿Cómo Ves?, Razón y Palabra e Interdisciplina. Además, son guionistas del programa En Defensa del Consumidor en el portal de noticias SinEmbargo.
Han publicado los libros El taco nuestro de cada día, Alimentos sustentables a la carta y Alimentarnos con dudas disfrazadas de ciencia. Además, son colaboradores eventuales del suplemento La Jornada del Campo, donde han coeditado números relacionados con alimentos nativos como el amaranto, los jitomates y los quelites, salud alimentaria, agroecología, defensa de semillas, huertos educativos, lactancia materna y proyectos alternativos.
Desde 2010, realizan trabajo comunitario en un huerto con mujeres de escasos recursos económicos en Calimaya, Estado de México, donde producen alimentos para el autoconsumo y plantas medicinales para la elaboración de productos fitoterapéuticos.
Actualmente, desarrollan un proyecto para el rescate de jitomates ancestrales en colaboración con la UAEMex, colaboran con la organización El Poder del Consumidor, forman parte de la Alianza por la Salud Alimentaria y son miembros de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica.