La Arqueología Urbana ha tenido un notable desarrollo en las últimas décadas. En Argentina, las investigaciones sobre esta temática han mostrado una gran diversidad, producto de un abordaje teórico más amplio y un trabajo metodológico interdisciplinario. Este trabajo de investigación se propuso analizar hábitos de consumo a partir de restos arqueológicos ubicados en el ejido urbano de la ciudad de Bahía Blanca, que contienen un alto índice de artefactos y objetos de uso cotidiano, con una cronología aproximada entre fines del siglo XIX y las primeras dos décadas del siglo XX. Tratándose de un sitio, producto de un antigüo basural, el análisis de la cerámica y el vidrio, entre otros artefactos, permiten aproximarnos a las formas de intercambio y consumo en una cuidad atravesada por la modernización nacional y una creciente diferenciación social. Por otro lado se trata de comprender la utilización de los basurales en un período donde la salud y la higiene social tenían una gran importancia, analizando la apropiación del paisaje urbano y su imaginario cultural.
Sprache
Produkt-Hinweis
Broschur/Paperback
Klebebindung
Maße
Höhe: 220 mm
Breite: 150 mm
Dicke: 6 mm
Gewicht
ISBN-13
978-3-659-00865-8 (9783659008658)
Copyright in bibliographic data and cover images is held by Nielsen Book Services Limited or by the publishers or by their respective licensors: all rights reserved.
Schweitzer Klassifikation
Licenciado y Profesor en Historia en la Universidad Nacional del Sur, Argentina. Maestreando en Sociología (UNS).Investigador del Colectivo de Investigaciones y Estudios Sociales (CEISO) y de la UNS. Sus temáticas de investigación refieren a la estructura económica y el conflicto social en Argentina y al Patrimonio urbano y la Arqueología Histórica