Los videojuegos son desarrollados en un contexto organizacional, donde son producidos con el objetivo de generar unos ingresos y unas ganancias futuras tanto para el estudio desarrollador, como para su publisher. Estos poseen una característica especial la cual, consiste en la constante interacción e interactividad entre el jugador y el juego que hacen que, el jugador con las acciones que realiza y las reacciones que recibe de los actos realizados se sumerja dentro del videojuego de una manera cambiante. Debido a esto, el presente trabajo pretende brindar unas claves de lectura en las que se responsabiliza tanto a los estudios desarrolladores como a los jugadores, frente al contenido violento y al comportamiento que el sujeto "jugador" tiene dentro de la experiencia lúdica de juego. Dicho análisis debe ayudar a clarificar el tema del impacto que tienen los contenidos violentos de los videojuegos en los jugadores, y debe resultar muy util para los profesionales de la industria así como para la sociedad que se ve influenciada por ellos.
Sprache
Produkt-Hinweis
Broschur/Paperback
Klebebindung
Maße
Höhe: 220 mm
Breite: 150 mm
Dicke: 4 mm
Gewicht
ISBN-13
978-620-2-14240-3 (9786202142403)
Copyright in bibliographic data and cover images is held by Nielsen Book Services Limited or by the publishers or by their respective licensors: all rights reserved.
Schweitzer Klassifikation
Enrique Barón Gómez, administrador de Empresas, analista de datos y apasionado por los videojuegos los mundos virtuales y las relaciones éticas que alli se generan. A su vez, investigador de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Economicas de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá.