El terremoto de Nepal de abril de 2015 (también conocido como terremoto de Gorkha) mató a más de 9000 personas e hirió a más de 23 000. El desplazamiento, las enfermedades, la inseguridad alimentaria, el trauma psicosocial, la ruina de los medios de vida y la interrupción de la educación abrumaron a la ciudad devastada tras el terremoto. Cuatro meses después de la lucha, comenzó el proceso de reconstrucción. A pesar de los avances tecnológicos y científicos del siglo XXI, la comunidad mundial aún no ha desarrollado los mecanismos para responder de manera estratégica y competente a los desastres naturales. Estas ineficiencias se deben a desafíos sistémicos de larga data: la falta de liderazgo estratégico, la multitud de agentes internacionales que intentan cumplir sus propios mandatos y misiones, y la dificultad de hacer que los agentes rindan cuentas debido a la naturaleza voluntaria de la respuesta humanitaria. Este trabajo pretende arrojar luz sobre estos desafíos sistémicos en el ámbito humanitario y analizar la eficacia del novedoso enfoque de grupos temáticos, introducido en la Revisión de la Respuesta Humanitaria de 2005 encargada por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH).
Sprache
Maße
Höhe: 220 mm
Breite: 150 mm
Dicke: 4 mm
Gewicht
ISBN-13
978-620-8-74461-8 (9786208744618)
Schweitzer Klassifikation
Nel 2004 ha conseguito la laurea in ingegneria civile e ambientale presso la SUST. Nel 2012 ha terminato il primo master in ingegneria ambientale presso la BUET e nel 2014 ha terminato il secondo master in sanità pubblica (MPH) presso la SUB. Sempre nel 2015 ha terminato il PGD in gestione dei disastri presso l'IDMVS dell'Università di Dhaka.