El collar de la paloma es la obra más conocida de Abu Muhammad Alí Ibn Hazm, el filósofo de Córdoba, teólogo, jurista, polemista, erudito, y una de las mentes más brillantes de España. El collar de la paloma está fechado en 1022 en la ciudad de Játiva, y es según José Ortega y Gasset:
el libro más ilustre sobre el tema del amor en la civilización musulmana
A lo largo de los treinta capítulos que componen esta obra única e inclasificable, se mezclan reflexiones, recuerdos y la lectura de poemas escogidos. Son pasajes a medio camino entre el tratado, las memorias y la antología poética.
En este libro el autor habla de la naturaleza del amor y de sus metamorfosis, de las personas que se enamoran, de sus trucos y sus recursos, de sus aliados, de los signos que permiten identificarlas...
El collar de la paloma es una obra clásica. Tan clásica como El arte de amar de Ovidio y tan contemporánea como los Fragmentos de un discurso amoroso de Roland Barthes.
Reihe
Sprache
Produkt-Hinweis
Fadenheftung
Gewebe-Einband
Maße
Höhe: 235 mm
Breite: 157 mm
Dicke: 23 mm
Gewicht
ISBN-13
978-84-1126-477-8 (9788411264778)
Copyright in bibliographic data and cover images is held by Nielsen Book Services Limited or by the publishers or by their respective licensors: all rights reserved.
Schweitzer Klassifikation
Abu Muhammad Alî Ibn Hazm nació en Córdoba en 994, en una familia aristocrática 'muladí' (practicante de la religión musulmana sin ser árabe) y vivió hasta los quince años en la corte cordobesa. Su padre era un alto funcionario del visir Almanzor durante los califatos de al-Hakam II y de su sucesor Hisâm II. Muerto Hisâm II en el año 1002, la familia siguió al servicio de la casa Amirî, con sus sucesores, al-Muzafar, y Abd al-Rahmân 'Sanyul' (Sanchuelo), descendiente por línea materna del rey Sancho Garcés II de Navarra.
Tras la muerte de su padre en 1012, cuando Ibn Hazm tenía dieciocho años,