Esta obra contiene los elementos básicos del derecho minero y una exposición amplia de la normatividad ambiental aplicable, que orientará al lector en el planteamiento de soluciones a problemas jurídicos relacionados con esta materia, especialmente con titulación, instituciones competentes, procedimientos administrativos, registro minero nacional, ordenamiento territorial, entre otros. Además, contiene cuadros comparativos, flujogramas de proceso y organigramas para facilitar la comprensión de los temas abordados.
Sprache
Dateigröße
ISBN-13
978-958-772-134-8 (9789587721348)
Schweitzer Klassifikation
Agradecimientos
Prefacio
Introducción 2
Capítulo 1. Principios constitucionales del Derecho Minero
Primer principio constitucional del Derecho Minero: propiedad estatal sobre los recursos naturales no renovables
Primera parte: el Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables
Segunda parte: respeto por los derechos adquiridos bajo leyes preexistentes
Legislación sobre propiedad minera en Colombia
1. Primer periodo: desde la Conquista hasta la época de la Confederación Granadina en 1858
2. Segundo periodo: de la Confederación Granadina (1858) hasta la entrada en vigencia de la Constitución de 1886
3· Desde 1886 hasta la época actual
Segundo principio constitucional del Derecho Minero: principio de desarrollo sostenible
1. Concepto de desarrollo sostenible
1.1 Declaración de Estocolmo sobre el medio ambiente humano
1.2 Declaración de Brundtland (1987)
1·3 Declaración de Río sobre medio ambiente y desarrollo
1.4 Informe de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1987)
1.5 Constitución Política de 1991
1.6 Ley 99 de 1993
1.7 Río+20/2012
1.8 Ley 685 de 2001 -Código de Minas-
2. Herramientas para hacer efectivo el principio de desarrollo sostenible
2.1 Primera herramienta: principales restricciones ambientales al ejercicio de la industria minera: zonas excluibles de la minería,
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) y otras restricciones
2.1.1 Zonas excluibles de la minería
2.1.2 Zonas que integran el Sistema Nacional de Áreas
Protegidas (SINAP)
2.1 .3 Otras restricciones
2.2. Segunda herramienta: principio de precaución
2.2.1 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano (1972)
2.2.2 Carta Mundial de la Naturaleza (1982)
2.2.3 Declaración de Río de Janeiro (1992)
2.2.4 Convenio sobre la Diversidad Biológica (1992)
2.3 Tercera herramienta: la licencia ambiental
2.3.1 Modificación de la licencia ambiental
2.4 Cuarta herramienta: el estudio de impacto ambiental (EIA)
2.5 Quinta herramienta: el plan de manejo ambiental (PIA)
2.5.1 Medidas de compensación
2.5.2 Medidas de corrección
2.5.3 Medidas de mitigación
2.5.4 Medidas de prevención
2.6 Sexta herramienta: zonificación ambiental de la actividad en cada proyecto
2.6.1 Identificación y zonificación de áreas
2.7 Séptima herramienta: coordinación interinstitucional
2.7.1 Ley 489 de 1998
2.7.2 Ley 99 de 1993
2.7.3 Ley 1437 de 2011
2.7.4 Ley 1454 de 2011
2.8 Octava herramienta: participación democrática de las personas interesadas
2.8.1 Audiencias públicas ambientales
2.9 Novena herramienta: fiscalización efectiva
2.9.1 Las infracciones en materia ambiental
Tercer principio constitucional del Derecho Minero: generación del pago de regalías)' compensaciones económicas por la explotación de recursos naturales no renovables
1. Introducción
2. Las regalías y compensaciones en la Constitución Política de 1991
2.1 Sentencia C-691-96, M. P.: CARLOS GAVIRIA DÍAZ
2.2 Sentencia C-299-99, M. P.: FABIO MORÓN DÍAZ
2.3 Sentencia T-141 de I994, M. P.: VLADIMIRO NARANJO MESA
2-4 Sentencia C-669 de 2002, M. P. ALVARO TAFUR GALVIS
3. Reglas aplicables al régimen de regalías
3.1 Sentencia C-54I de 1999, M. P.: EDUARDO CIFUENTES MUÑOZ
3.2 Sentencias C-227 de 1997 y C-I07I de 2003
I 3·3 Sentencia C-669 de 2002, M. P.: ÁLVARO TAFUR GALVIS
3-4 Las regalías en la Ley 685 de 2001 (Código de Minas)
3.5 La reforma de 2011
3.5.1 El régimen de regalías y compensaciones económicas fue modificado a nivel constitucional
3.5.2 El Sistema General de Regalías establece objetivos y fines muy claros