En el presente estudio hacemos una lectura no lexicológica, sino discursiva, del diccionario mas antiguo y extenso que se haya escrito sobre la lengua yucateca. Se trata del Calepino de Motul, elaborado en suelo amerindio por fray Antonio de Ciudad Real en el enlace de los siglos XVI y XVII. Inspirandonos en Roland Barthes, hemos seguido el método de lectura vocal, el cual dice la cultura mas alla de los sonidos del lenguaje. Así, hemos podido escuchar el grano de las voces de aquella época en 166 'dialogos' esparcidos entre las 16 000 capsulas léxicas que constituyen el Calepino. A lo largo de las escuetas conversaciones recién recreadas se pueden vislumbrar vívidas escenas de la cotidianeidad en los pueblos, la milpa, los caminos, el atrio de la iglesia, las chozas, el confesionario. Se puede asimismo imaginar al indio confesandose al fraile o guardando ante éste un silencio absoluto, lleno de significaciones culturales ante el endoctrina-miento.
En efecto, la multiacentualidad de las reacciones de los mayas habrían de conducir los destinos por derroteros jamas imaginados por los evangelizadores venidos de allende el mar. En fin, contextuando los dialogos mediante datos antropológicos, sociológicos e históricos, provenientes de distintas épocas y de autores diversos, nos hemos ido acercando, transdisciplinariamente, a la otredad de la época colonial postmontejina.
Reihe
Sprache
Maße
ISBN-13
978-3-89586-666-1 (9783895866661)
Schweitzer Klassifikation